Programa
Fecha: Miércoles 20 de abril de 2016.
Lugar: Salón Auditório Casa de Retiro Estrella del Mar.
Dirección: Pasaje Monjitas s/n, Castro, Provincia de Chiloé.
14:00 a 14:15 | ACREDITACIÓN |
14:15 a 15:00 | INAUGURACIÓN |
Coro de niños Huilliche | |
Saludo Directora Regional CNCA, Región de Los Lagos. Evelyn Almonacid Sandoval. | |
Exposición Institucional: “Gestión de espacio para el porvenir del patrimonio” / Sonia Montecino Aguirre, profesora titular Depto. de Antropología, Universidad de Chile, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013. | |
15:00 a 15:40
|
Conferencia: «Lo que se preserva, lo que se deja ir: la cultura como narración y conciencia histórica en Chile contemporáneo».
Gabriel Castillo Fadic. Profesor Titular y Director del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente e investigador en estética fundamental comparada y en estética de los imaginarios residuales americanos, es autor, entre otras publicaciones, de los libros Musiques du XXème siècle au sud du río Bravo: Images d’identité et d’altérité (París, l’Harmattan, 2006) y Las estéticas nocturnas: ensayo republicano y representación cultural en Chile e Iberoamérica (PUC, 2003). |
15:40 a 16:00 | PAUSA CAFÉ |
16:00 a 18:00
|
PANELISTAS REGIONALES Andrea Teiguel Alarcón. Nacida en Nercón, Provincia de Chiloé. Anselmo Nuyado Ancapichun. Nacido en Huacahuincul, comuna de San Pablo en la Provincia de Osorno. Hijo de padres y abuelos hablantes de la lengua Chesugun. Dedicado a recopilar elementos culturales y lingüísticos en el territorio mapuche williche. Fue investigador en etnolingüística y promotor cultural de la organización para el desarrollo mapuche williche “Munko Küsoukien” en Osorno. Participó activamente en el diseño del Modelo de Salud Intercultural en Lago Ranco. Actualmente se desempeña como profesor de cosmovisión mapuche. Francisco Ther Ríos. Antropólogo y Doctor en Antropología. Docente de la Universidad de Los Lagos. Ha propuesto la “Antropología del Territorio” como una aproximación teórica-metodológica sobre el territorio, sus transformaciones y complejidades, lo cual se ha plasmado en investigaciones básicas y proyectos de I+D+i. Es compilador y editor de seis libros, y autor y coautor de más de 40 publicaciones en revistas especializadas en los últimos 10 años. Rosabetty Muñoz Serón. Nacida en Ancud, estudió pedagogía en MODERADORA: Evelyn Almonacid Sandoval, Preguntas y comentarios del público. |
18:00 | PALABRAS DE CIERRE |