Opina
Tu opinión es importante. Con ella construimos el debate de todo un país en torno al patrimonio y sus implicancias. Te invitamos al foro de participación ciudadana para que te sumes al diálogo de tu región.
Primero debes registrarte y luego podrás opinar respecto a esta consulta.
EL PATRIMONIO ¿BIEN COMÚN O BIEN DE MERCADO?
El patrimonio es el producto de un proceso de valoración, conservación y promoción de determinadas entidades materiales e inmateriales, que en otro momento poseían un valor diferente. Esas entidades patrimonializadas se transforman en un bien común para una comunidad, cuya identidad gira en torno a ellas. Sin embargo, en el contexto actual el patrimonio no solo se articula como un bien común para una comunidad, sino también como un nicho económico apto para ser explotado por el turismo y objetualizado por el mercado.
Una reflexión y debate sobre esta encrucijada contemporánea puede orientar las prácticas culturales y los lenguajes en torno a la patrimonialización así como políticas públicas y sociales que no la eludan.
EL Patrimonio es un bien común, que significa esto, que es un constructo social, que se logra a través del consenso de una comunidad de personas. Considerar el patrimonio como bien de mercado es asignarle aun grupo de privados, que de acuerdo a ganancias le asignen un valor patrimonial a un edificio, o tradición.
Pero la mayor cantidad de problemas, es con respecto a los privados que años atrás, antes de una apreciación actual del patrimonio, compraron lugares, espacios, y en la actualidad las instituciones están con manos atadas, a veces sin manos, para mantener nuestro patrimonio, casos hay muchos y poco se hace con leyes claras y acciones directas que nos muestren que es importante mantener y educar sobre nuestro patrimonio.
La dicotomía entre los público y privado es una discusión semántica, política y valórica que atraviesa a toda nuestra sociedad en general (Educación, salud, vivienda y todo lo relacionado con cultura)y el patrimonio no está exento de esta discusión.
El patrimonio a mi parecer hay que comprenderlo como un bien público de la humanidad, de un país, o de una localidad, que representa ciertas tradiciones, creencias o formas de vida, y desde esa lógica el Estado debiera procurar su cuidado, promoción y protección del patrimonio, como nicho cultural de la sociedad. Si es bien que pueden surgir una actividad económica al respecto, pero su esencia principal es el bien común y esa premisa debe regir
esa dicotomía existes desde muchos años atrás, y es claro que es un bien común, lo que se debe, en mi opinión, colocar en la palestra son las aciones para que esa dicotomía se incline para que sea un valor público, social y educacional. Las discusiones filosóficas, ya sembraron la idea, es tiempos de acciones, legales, culturales y administrativas, ya que pasan los años y muchos lugares patrimoniales desaparecen, y los rescatados solo se colocan en la palesstra cuando las redes sociales llaman la atención
Les escribo pues creo que instancias como estas son muy necesarias.
Dejo aca el programa MEMENTO de canal 13c en donde hablamos de PATRIMONIO.
Seria un gran aporte a la cultura, patrimonio y la educación, si uds
quisieran patrocinar nuestro programa. Sabemos que el ministro de
cultura podría apoyar esta iniciativa.
Invito a Ud. a revizar nuestra info. y estamos atentos a cualquier
comentario y reunión futura.
Envio el link del programa MEMENTO Historias de Monumentos 13C, disponibles para todo los interesados en este tema:
http://www.13.cl/c/programa/memento/videos/capitulos
Saluda Atte a Ud.
Miguel Angel Soto Vidal
Productor/Investigador
MEMENTO 13c